miércoles, 15 de mayo de 2013

LECTURA DE UN TEXTO EN CLASE


RESUMEN DEL TEXTO
El texto en cuestión abarca uno de los mayores problemas en la educación, que es el incremento del número de alumnos con lagunas conceptuales con el paso de los años.

Se plantean distintas opciones en donde dicho problema puede tener su origen. El primero es la falta de  conocimientos que tienen los alumnos conforme van subiendo de nivel en la escala educativa. Es decir, los alumnos van pasando a cursos superiores, y los profesores encuentran, con cada vez más frecuencia, que dichos alumnos no han alcanzado todos los conocimientos previos para poder continuar en ese año siguiente, por lo que se ven a obligados a darlos de nuevo.

Una segunda opción es la falta de comprensión lectora por parte de los alumnos, la cual está estrechamente ligada con la tercera opción que es el uso de textos de forma incorrecta. Es decir, textos que son usados con un fin, el cual en realidad no debería ser. Estas dos opciones suponen una pausa para reflexionar, ya que a los alumnos les cuesta comprender los textos a los que se ven expuestos y muchas veces es porque en realidad dicho texto no es el adecuado para su edad o su nivel, aunque el profesor considere que así es. No debemos olvidar que cada alumno avanza a un ritmo.

Estas opciones anteriores de mala adecuación de un texto a los alumnos es, en principio, una falta por parte del profesor. Sin embargo, los profesores en la mayoría de los casos no han recibido la formación pertinente para darse cuenta de la situación en la que, sin quererlo, exponen a sus alumnos. En la mayoría de las ocasiones la literatura a la que “someten” los profesores a los alumnos es insuficiente para la alfabetización académica. Es por ello que la literatura no guarda relación con las materias a estudiar y los alumnos no son capaces de extrapolar las habilidades de la lectura a la hora de estudiar la materia impartida.

Para evitar este panorama deberíamos desarrollar diferentes acciones para encontrar vías de reparación, tales como: la introducción de lectura de textos no literarios, equilibrar los géneros y tipos textuales que se trabajan en la escuela o evitar lecturas extractivas.  Pero lo más importante es crear situaciones de preparación para maestros y profesores con el fin de que adopten la lectura y la escritura como herramientas de aprendizaje significativo.

Qué hacer con los niños cualquier fin de semana

¡Hola! ¡Hola!

Me ha parecido interesante hacer una entrada dejando el link del Ayuntamiento de Madrid con información para no aburrirse ni un solo fin de semana que estamos con niños.

Muchos de vosotros seguro que teneis primos o sobrinitos pequeños, e igual esto os echa una mano.

- Ayuntamiento de Madrid:
http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Madrid-para-ni%C3%B1os?vgnextfmt=default&vgnextoid=a441a85b4a6d5110VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=1ccd566813946010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&idCapitulo=4688594

Mi "profe" ideal...


Una descripción, de 15 líneas, de tu profesor ideal (para primaria).

El profesor ideal de primaria ha de ser una persona enamorada de su profesión. Ha de entregarse a la causa como un soldado lucha por la suya y debe armarse con un arsenal de paciencia y buen humor, disciplina y tolerancia, así como de respeto y orgullo hacia su profesión.

Su inquietud por el conocimiento y el saber tendría que ser insaciable, al igual que sus ganas por formar “personitas”. Pero incluso con una paciencia casi infinita, a veces esta tarea es complicada y como ser humano que es, flaquea. Sin embargo, volverá con fuerzas renovadas para continuar con su tarea.

Suena demasiado fácil, pero no lo es. La profesión del profesor es vocacional, ya que profesor se nace, no se hace y aunque mucha gente tenga el concepto de que es una profesión sencilla, no lo es. Qué grande es la responsabilidad de guiar a un niño por el buen camino… Aún más grande guiar a 30. Y todavía más difícil cuando, en la sociedad actual, encontramos padres que no ayudan en la tarea…. Pues incluso con todo y más, el profesor sigue adelante con mucho empeño, porque en ello está su misión en la vida.

Ejercicios de Clase: 24h muerto


Texto de 15 líneas imaginando que morimos solos y pasan 24h hasta que te encuentran. Escribir que pasa en esas 24h mientras estás muerto.

Bueno, aquí estoy, sola… Quién me iba a decir que justo hoy mi vida llegaría al final. Si lo hubiese sabido, o si hubiera tenido un pequeño indicio de que hoy, justamente hoy iba a morir, muchas cosas de las últimas horas habrían sucedido de otra manera.

No le hubiera gritado a aquel repartidor que nos trajo la cena, tampoco habría perdido el tiempo en buscar una solución a un problema tan absurdo, como es el que no haya arreglado la puerta de la terraza que no cierra bien y, sobretodo, no hubiera discutido con él en nuestro día. Ahora nada tiene importancia y es demasiado tarde para cambiar algo.

Esta mañana se levantó en silencio. Ni siquiera me miró. Igual se hubiera dado cuenta de que mi cuerpo yacía inerte a su lado si al menos me hubiera mirado. Me di cuenta de que no había dormido nada porque se tomó un café, algo que sólo hacía cuando tenía que mantenerse despierto. Y al poco se marchó de casa para ir al trabajo.

No sonó el teléfono en todo el día. Tampoco recibí ningún mensaje de texto, y lo que es más me sorprendió fue que nadie me echaba aún de menos. Esa situación te hace sentir solo en el mundo. Una sensación de vacío que jamás había sentido antes. Y no podía haber peor momento para sentir esa soledad que tras una discusión que rompió mi ser y acabó con mi vida. Nunca más volveremos a discutir.

3º Tarea-Historias de los Lazarillos, Un cuento Africano

 
 
 


sábado, 4 de mayo de 2013

El Cervantes dibujará en Harvard un mapa del español en EE UU


¡Estupenda Noticia para los Hispanohablantes del mundo!

Uno de los centros más prestigiosos del mundo, la Universidad de Harvard, abrirá un observatorio del español.
 "Para empezar, se situará en el corazón mismo del campus: dentro de la Facultad de Ciencias y Humanidades, en la cuarta planta del vestíbulo".
"Los primeros contactos  se coordinadarán por Francisco Moreno, actual director académico del Cervantes, que dirigirá el nuevo centro respaldado por la decana de Artes y Humanidades, la argentina Diana Sorensen."



el país         Madrid16 ABR 2013 - 13:34 CET




El director del Cervantes, Víctor García de la Concha, durante la presentación del proyecto común con la Universidad de Harvard. / Paco Campos (EFE)

Estudiar español es fácil, accesible, posible, deseable en cualquier esquina del mundo. Cada vez más. Pero analizar la enorme diversidad de las metas que alcanza esa abrupta realidad de quienes lo hablan resulta cada vez más complejo. Por eso es crucial buscar alianzas. Al máximo nivel. El Instituto Cervantes ha ido a estrechar la mano de uno de los centros de saber más prestigiosos del mundo, la Universidad de Harvard. Su director, Víctor García de la Concha, firmará el viernes un acuerdo en su sede de Boston —pese al luto que vive la ciudad tras el atentado sufrido el lunes al término de su célebre maratón— para abrir un observatorio del idioma en ese lugar.

La realidad, pese a que a los responsables políticos les ha costado décadas llegar a comprender y a creer, se impuso. Y esa realidad era que Estados Unidos necesitaba del español porque, según los estudios demográficos hechos sobre aquel terreno, todo apunta a que en 2050, ese y no otro será el mayor país de habla hispana.

Por eso resulta necesario —Harvard y el Cervantes, así lo entienden con urgencia— desmenuzar los detalles de ese vuelco al máximo nivel científico y académico. “Lograr imponer la excelencia del idioma más allá de su intrínseco valor de comunicación”, asegura Víctor García de la Concha en la presentación en su sede madrileña del acuerdo.

En juego está la influencia en un país en el que la demografía y la economía de la minoría latina empieza a crear una tendencia poderosa, tal como se pudo ver en las últimas elecciones a la presidencia. Los latinos fueron cruciales para aupar a Barack Obama. Necesitan desgranar su complejidad y ser explicados al detalle. Primero vencen los números. Su poder de crecimiento en cantidad es imparable: el 34% de los nuevos estadounidenses son hispanos. Y económicamente, eso supone también un mercado imponente. “Del 5% total del consumo en 1990 han pasado al doble, el 9,9% en 2010”, asegura el director del Cervantes.

Por eso, el observatorio, que cuenta con un millón de euros de financiación del Grupo Santander a cuatro años, empezará a trabajar a todos los niveles con diversos grupos de la universidad. Para empezar, se situará en el corazón mismo del campus: dentro de la Facultad de Ciencias y Humanidades, en la cuarta planta del vestíbulo.

Los primeros contactos se harán con los departamentos de lenguas romances, con el centro David Rockefeller de estudios para América Latina, con el comité de etnicidad, migración y derechos o con el departamento de estudios afroamericanos. Todo coordinado por Francisco Moreno, actual director académico del Cervantes, que dirigirá el nuevo centro respaldado por la decana de Artes y Humanidades, la argentina Diana Sorensen.

Comenzarán a plantear investigaciones y análisis sobre el peso demográfico del mundo latino, la enseñanza del español en Estados Unidos, la literatura transatlántica o la penetración del sector editorial en dicho mercado… Y siempre de la mano de sus aliados latinoamericanos. La iberoamericanización del Cervantes es el eje primordial de García de la Concha en su mandato. Algo que quedó claro en el primer patronato al que acudió como nuevo responsable y que fue entendido a la perfección por sus miembros. Quizás tarde, pero puede que todavía no demasiado tarde. La tozuda realidad les ha explotado finalmente en la cara mientras creadores y expertos como García de la Concha clamaban en el desierto hasta que finalmente han sido escuchados.

Con iniciativas así, pese a la crisis y un lastre en el presupuesto que les ha costado el 37% de su financiación pública, hay esperanza en que el Cervantes cumpla su principal cometido: la defensa de la lengua y la cultura hispánicas por el mundo. Más cuando, según apunta García de la Concha, “en estos años se debe consolidar la posición del español como segunda lengua de influencia mundial a todos los niveles”.

lunes, 1 de abril de 2013

3º Tarea: Un Cuento Africano


 
Para Inglaterra, la Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación empezó en septiembre del año 1939. Los habitantes de la porción de tierra rodeada de agua por todas partes se enteraron enseguida y empezaron a prepararse. En lugares más apartados, la gente tardó un poco más en oír la noticia y también empezó a prepararse.

                En África oriental, en la colonia de Kenia, vivía un joven, que cazaba por oficio o por diversión, blanco y que adoraba las sabanas, los valles y las noches frescas en las laderas del Kilimanjaro. También él se enteró de la guerra y empezó a prepararse. Atravesó el país para llegar a Nairobi. Le dieron un pequeño Tiger Moth y se convirtió en un buen piloto. A las cinco semanas casi fue llevado ante un consejo de guerra porque en vez de despegar y practicar picados y virajes, como se le había ordenado, llevó su pequeña aeronave más pesada que el aire, provista de alas, cuya sustentación y avance son consecuencia de la acción de uno o varios motores hacia las praderas de Nakuru para ver los animales salvajes. En el camino le pareció ver a un cada uno de los mamíferos rumiantes de cornamenta persistente en la que el núcleo óseo es independiente de su envoltura, que forman un grupo intermedio entre las cabras y los ciervos sable y, como se trata de un animal poco común se emocionó y voló más bajo para verlo mejor. Por mirar al antílope a su izquierda no pudo ver la mamífero rumiante, indígena de África, de cinco metros de altura, cuello largo y esbelto, las extremidades abdominales bastante más cortas que las torácicas, con lo que resulta el cuerpo más bajo por detrás; cabeza pequeña con dos cuernos poco desarrollados, y pelaje de color amarillento con manchas leonadas a su derecha. Así de baja era la altura a la que estaba volando. El ala sufrió daños, pero el piloto consiguió volver hasta Nairobi. Y, como ya he dicho, casi le llevan ante un consejo de guerra, porque se puede explicar una abolladura en el ala por haber chocado contra un ave grande, pero no si hay pellejos y pelos de jirafa pegados en el ala.

                Después de seis semanas, le permitieron realizar solo el primer vuelo de larga distancia desde Nairobi hasta un lugar llamado Eldoret, una población de menor categoría a dos mil cuatrocientos metros de altura en la montaña. Pero de nuevo tuvo mala suerte. Esta vez fue por un fallo del motor durante la dirección que ha de seguirse para llegar a algún lugar, ocasionado por el agua que había entrado en los depósitos de combustible. Conservó la cabeza fría e hizo un aterrizaje forzoso muy bonito sin dañar el avión, cerca de una pequeña casa en la meseta de mucha extensión, situada a gran altitud, lejos de cualquier población. El altiplano es una tierra muy solitaria.